Mostrando entradas con la etiqueta ¡De esto depende tu salud!. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¡De esto depende tu salud!. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2018

¡De esto depende tu salud!


Ejercitarte es cuidarte



ANTES DEL EJERCICIO


Te recomendamos tener una alimentación variada y equilibrada para mantener un estilo de vida saludable.

Es importantísimo estar muy bien hidratado a lo largo de tu día.

Ten precaución con la cantidad de sal en tus comidas, entre ellas quesos y embutidos, ya que el exceso de sal estimula la sed y hace que retengas mas líquidos.

Se recomienda la ingesta de unos 400 - 600 ml de agua, una o dos horas (1h - 2h) antes del ejercicio. Esto permitirá un menor aumento de la temperatura central corporal y disminuirá la sensación de esfuerzo.

Estira antes y después del ejercicio. Se recomienda realizarlo entre 5 - 7 minutos (aproximadamente 10 - 20 segundos por grupo muscular) para evitar lesiones.


¡Calienta muy bien!


No calentar bien puede suponer que al cabo de 10 - 15 minutos no aguantes el ritmo del ejercicio.

Ten en cuenta que nuestro cuerpo necesita adaptarse al esfuerzo.

Dedica entre 5 y 10 minutos a calentar, puedes empezar con un trote ligero, una caminata rápida, un movimiento de brazos y piernas o hacer estiramientos activos.
  

DURANTE EL EJERCICIO

La clave está en tomar bebidas constantemente (cada 10 - 15 minutos) en pequeñas cantidades para mantenernos constantemente hidratados y rendir más.

Evita tomar agua muy rápido o en grandes cantidades; esto hará que no tengas molestias abdominales durante el ejercicio.


¡Lleva un buen calzado! 


Llevar un calzado poco adecuado hace que frecuentemente sufras esguinces o pequeños daños. 

Hay que llevar un calzado acorde a tu tipo de pie, al tipo de entrenamiento o a la superficie por la que vas a realizar el ejercicio.

DESPUÉS DEL EJERCICIO

La hidratación al finalizar el ejercicio, te ayuda a reponer todos los líquidos perdidos a través del sudor; puedes beber solo agua o añadirle media cucharada de bicarbonato de sodio a un litro de agua y beberlo poco a poco una vez termines de ejercitarte.

¡Recuerda hidratarte constantemente a lo largo de tu día. Ten en cuenta que por sudar más no quiere decir que vas a perder más peso!

Por último recuerda llevar un estilo de vida que incluya ejercitarte, al ser constante mantendrás activo tu metabolismo y podrás ver buenos resultados a largo plazo.

Ten en cuenta, que los resultados a largo plazo son los que harán que te mantengas en un mejor nivel físico por más tiempo, y que te sea más fácil mantenerte en tu peso.

Empieza a ejercitarte, tu cuerpo te lo agradecerá



Si eres una persona sedentaria, es necesario que empieces poco a poco, evita abarcar mucho y tómatelo con calma y paciencia.

Empieza la semana haciendo ejercicio; es una buena forma de seguir motivado el resto de ella.

Si es posible, intenta hacer el ejercicio por la mañana. Si esperas a hacerlo por la tarde o noche puede que te de mucha más pereza y al final no lo acabes haciendo.

Haz ejercicio en compañía de tu familia o amigos. Cuando te ejercitas en pareja, te sientes más motivado.

Escucha la música que te guste y te motive. 


¡Los resultados van a ser mejores!


Cambia de ejercicios. Es importante no realizar siempre los mismos ejercicios ni la misma rutina evitando caer en el aburrimiento.

Márcate objetivos y planifica tu rutina, así podrás saber qué harás y cuanto tiempo vas a dedicarle.


¡Elige un deporte que te guste! 


Lo único que hay que tener en cuenta es hacer algo que de verdad te guste, y que no te de pereza hacerlo.

Evita forzar tu cuerpo, puede generar lesiones y que abandones rápidamente.

Recuerda que el deporte lo debes asumir como un estilo de vida, si tu objetivo único es adelgazar, te va a costar mucho más que si lo haces buscando adoptar buenos hábitos. Así que hay que hacer deporte cada día, y empezar progresivamente.

De nada te servirá hacer mucho un día y estar otros tres o cuatro sin hacer nada.










¡Empieza por lo sencillo!


Puedes caminar a un buen ritmo, caminar cuesta arriba, trote leve, montar en patines, bicicleta, nadar, hacer elíptica o bicicleta estática sin usar resistencia, “steps”, zumba,  ejercicios aeróbicos, y/o cardio de bajo impacto (intensidad leve-moderada)

El ejercicio cardiovascular es de gran importancia para el cuerpo, aparte de mejorar el sistema cardiovascular, ayudará a mantener activo tu metabolismo pues favorece el transito intestinal y previene enfermedades metabólicas y fracturas óseas. Esto ayudará a mejorar tu estado de animo reduciendo la ansiedad por comer; también podrás descansar mejor en las noches.